En la IAA Transportation, en su edición de 2022 , MAN ha presentado en publico su modelo  eTruck, camión eléctrico con el que quieren dar un paso adelante en el sector de los vehículos industriales eléctricos.

Enfocado tanto al transporte pesado de la larga distancia como al reparto y el transporte regional debido a sus características medioambientales comparadas  con los actuales  camiones diésel, es un relevo necesario.

Con el MAN eTruck el transporte se vuelve sostenible y libre de CO2 tanto si se utiliza para transportar acero verde a la industria como para distribuir leche orgánica al supermercado. Mientras que un camión diésel de larga distancia tiene un consumo medio de 27 litros, un solo camión eléctrico puede ahorrar 100 toneladas de CO2 al año en 120.000 kilómetros recorridos.

Para las empresas de transporte también supone un importante ahorro debido al eficiente ahorro de energía que desarrolla el vehículo eléctrico, con unos números que se acercan a los 7.000 € anuales de ahorro.

El nuevo MAN eTruck nos sorprende con una autonomía diaria de entre 600 y 800 kilómetros, e incluso 1.000 kilómetros en el futuro. Los vehículos eléctricos con batería ofrecen bajos costes y el mejor balance energético, desde el depósito hasta la rueda, que es aproximadamente el doble de eficiente en comparación con los camiones actuales con motor de combustión o con pila de combustible, pero, además, brindan la tecnología más adecuada para las futuras flotas de vehículos industriales sin emisiones de CO2.

EL eTruck además, nos dará diferentes opciones de configuración y personalización con lo que será un camión que no tendrá nada que envidiar a sus antecesores diésel, ni en sus rendimientos, ni en sus acabados y comodidad.

Como parte del desarrollo de productos, MAN participa en importantes proyectos de apoyo relacionados con la tecnología de carga de camiones eléctricos pesados.  Y es que la futura electrificación del transporte europeo de larga distancia exigirá un esfuerzo de toda la sociedad.

En el supuesto de que en 2030 haya 350.000 camiones eléctricos circulando por las carreteras europeas, sería necesaria una capacidad de carga de 37 TWh al año basada en energías renovables, una cifra que se corresponde con la generación media anual de energía de unos 6.000 aerogeneradores.

Es si duda un cambio en nuestra forma de ver el transporte y entrar en un nuevo mundo mas sostenible.

.